AA.VV. El psicoanalista y sus síntomas

Leer

Índice

Guillermo Raíces, Presentación.

Jacques- Alain Miller, El analista-síntoma.

Germán L. García, Jorge Forbes, Samuel Basz, Jacques- Alain Miller, El psicoanalista y su comunidad (Mesa redonda). Interveciones.

Samuel Basz, El síntoma cualquiera o el síntoma del analista.

Silvia López de Sillitti, Algunas maneras de provocar la interrupción del análisis.

José L. Slimobich, Mutismo o verborragia: su incidencia en la dirección de la cura.

Nieves Soria, La impureza del deseo del psicoanalista.

Irene Kuperwajs, Contratransferencia y deseo del psicoanalista.

Alejandra Eidelberg, El nonsense posmoderno no es el de Lacan.

Ana Ruth Najles, Un síntoma de los “analistas de niños”: ¿qué hacer con los padres?

Arturo V. Frydman, El psicoanalista y la autoridad.

Títulos publicados por la Colección Orientación Lacaniana.

Presentación

Durante 1997 se produjo un acontecimiento en la EOL del cual el presente volumen trata de reflejar un testimonio fiel y representativo: la efectivización de las primeras nominaciones de Analista de la Escuela (AE).

Es así como en las VI Jornadas Anuales de la EOL (del 31 de octubre al 2 de noviembre de 1997) se organizaron dos paneles de disertantes, relativos a la experiencia del pase. Del primero se transcriben las versiones completas (revisadas por los autores) de los testimonios expuestos tanto por los AE de la EOL como por los AE de la Escola Brasileira de Psicanálise (EBP). Del segundo panel figura la exposición de las reflexiones resultantes de la experiencia de algunos de los miembros de los carteles del pase de la EOL, revisadas asimismo por los autores. Al final de ambos bloques de ponencias se incluye también la versión integra de las intervenciones del público y de los panelistas.

Una mesa redonda -de la que participa J.-A. Miller, entre otros- propone debatir el tema del psicoanalista y su comunidad, bajo la siguiente interrogación: ¿en qué están ustedes de acuerdo y en qué están en desacuerdo con la comunidad analítica a la que pertenecen? Las intervenciones posteriores de panelistas y público agregan un significativo broche a los comentarios, preguntas y discusiones sobre tan importante nudo de cuestiones.

No menos enriquecedora por su llamado a la reflexión y al cuestionamiento, por su conceptualización rigurosa y marcada actualidad, es la conferencia pronunciada por J.-A. Miller, la que versa sobre el analista-síntoma (a la que agregamos, seguidamente, las intervenciones y discusiones finales).

Tan sólo como una muestra representativa de un estado de trabajo conceptual generalizado, pueden apreciarse algunos aportes individuales acerca del psicoanalista y sus síntomas.

Cerrando el volumen, entonces, ellos resultan un agrupamiento limitado de exponentes de la diversidad de inquietudes que puede suscitar el tema entre los psicoanalistas.

Queda por tanto a disposición del lector un volumen originado en las Jornadas de una Escuela de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP), caracterizadas por poner en exposición y discusión públicas el acontecer del pase consecuente con las enseñanzas de Jacques Lacan.

Guillermo Raíces.

Carrito de compra
🛒 Producto agregado al carrito
Scroll al inicio