AA.VV. Trauma

$ 14.000,00

Sumario

Introducción
Ruth Gorenberg

Apertura
Débora Rabinovich (Coordinación)

Mirta Berkoff (Más-uno Cartel Organizador)

Daniel Millas (Presidente EOL)

Angelina Harari (Presidente AMP)

Conversación I

Presentación. Nicolás Bousoño

Bajo sospecha
Responsables: Roberto Bertholet, Daniela Fernández
Integrantes: Gloria Aksman, Dolores Amden, Eliana Amor, Ivana Bristiel, Ángeles Córdoba, Gastón Cottino, Silvana Facciuto, Mariana Gómez, Graciela Horowitz, Pilar Ordóñez, Marta Pagano, Gabriel Racki, Christian Ríos, Silvia Salvarezza, Norma Sierra
Lectora: Ennia Favret

Conversación

Sintomatizar el trauma
Responsables: Nieves Soria, Leticia Varga
Integrantes: Cynthia Barreiro, Marcelo Barros, María Laura Errecarte, Andrea Fenik, Silvia García, Marisol Gutiérrez, Adriana Lafogiannis, Claudia Lázaro, Graciela Lucci, Carmen Palmieri, Enrique Prego, Marita Salgado, Fabián Schejtman, Greta Stecher, Natacha Zarzoso
Lector: Ricardo Seldes

Conversación

 

Conversación II

Testimoniar el trauma
Responsables: Camila Candioti, Gustavo Slatopolsky
Integrantes: Ana Rosa Cóncaro, Roxana Chiatti, Osvaldo Delgado, Jorge Faraoni, Ana María Gallegos, Mariana Li Fraini, Roberto Mazzuca, Gustavo Moreno, Silvia Ons, Natalia Paladino, Carolina Rovere, Gabriela Salomon, Mariana Schwartzman, Gabriel Tanevitch
Lectora: Silvia Salman

Conversación

Disarmonía fundamental y arreglos sinthomáticos
Responsables: Cecilia Rubinetti, Silvia Perassi
Integrantes: Patricio Álvarez, Sonia Beldarrain, Andrea Blasco, Lucía Bringas, Karina Castro, Josefina Elías, Cecilia Gasbarro, Paula Husni, María Marciani, Sohar Ruiz, Sabina Serniotti, Eugenia Serrano, Laura Valcarce, Roxana Vogler, Rosa Yurevich
Lector: Luis Tudanca

Conversación

Conclusiones, ideas y problemas
Jésus Santiago (Secretario AMP)

Cierre
Fernando Vitale (Director EOL)

Presentación

He aquí una nueva entrega de la Colección de la Orientación Lacaniana.

En esta ocasión, por decisión del Directorio y el Consejo Estatutario de la EOL, este volumen contiene la edición de los textos, los comentarios, y las conversaciones que formaron parte de una experiencia inolvidable acaecida en noviembre

2020: La Conversación EOL 2020: TRAUMA.

El día sábado se plasmaron dos conversaciones en el transcurso de una viva mañana.

Una enorme trama epistémica y clínica dio cuenta del inmenso trabajo que incluyó los trabajos de las duplas, los textos de los lectores y la conversación de Escuela posterior.

Algunas pinceladas: En el minucioso trabajo desarrollado a partir del texto «Bajo sospecha», se lee un aliento a la intervención del analista lacaniano, cuya actitud de «sospecha» respecto de la veracidad del trauma, no solo no lo vuelve impotente sino todo lo contrario tal como la clínica lo ejemplifica.

Así, en la Conversación, Daniela Fernández enfatiza que el lugar del analista no es el del juez ni el del detective… sino que se trata de una operación de lectura.

En «Sintomatizar el trauma» se enfatiza la irrupción de lo real como insoportable en el marco del discurso capitalista y su mandato de felicidad. Orientarse por la «dimensión estructural del trauma» como troumatisme será una brújula que recorre el trabajo de los colegas.

Así, «Respuestas al trauma y operación analítica», propone lo indisoluble del par trauma/ respuesta, subrayando la operación lacaniana de anudar la extensión con la intensión.

Modo de promover la política singular del psicoanalista, que traumatiza el discurso común.

«Testimoniar el trauma», transmite que la noción de trauma desde el psicoanálisis se deslinda de dicha noción en «toda psicología». Abordaje de lo «no traducible», punto en el que se articulan las nociones de trauma, escritura y síntoma.

En «Disarmonía fundamental y arreglos sintomáticos», los colegas organizan su recorrido siguiendo la vía del trauma como agujero, el sínthoma que anuda y la operación analítica.

Particularmente centrados en los problemas que se presentan a partir de la última y ultimísima enseñanza de Lacan.

Jésus Santiago (secretario de la AMP), en un último apartado, cierne conclusiones, ideas y problemas en torno a la noción de trauma, no sin subrayar el hito «Acontecimiento Freud» que aborda la condición del trauma concerniente a la sexualidad misma. Asimismo destaca el Prefacio a «El despertar de la primavera» en Lacan como su propuesta de aprehensión analítica de la sexualidad que «hace un agujero en lo real».

Como cierre Fernando Vitale (Director de la EOL) evoca el hallazgo de la palabra trauma con la letra Sigma final para nombrar lo que iba a ser puesto al trabajo en las Jornadas

Anuales de la EOL. Al mismo tiempo subraya el valor de la práctica de la Conversación que es uno de los «milagros» de lo que llamamos transferencia positiva que «no es otra cosa que eso que nombramos con la palabra amor».

Los invitamos a recorrer entonces este material, producto de un trabajo colectivo valioso.

Agradezco a Gabriela Cuomo, Carolina Freda, Paula Gil, Graciela Rodríguez de Milano, Marcela Negro y Claudio Spivak su disposición a la lectura, edición y corrección de los textos. Fue un desafío sostener el trabajo en pandemia y con las condiciones impuestas por la virtualidad.

Agradezco a Mirta Berkoff habernos facilitado el acceso a los textos de la Conversación, intercambio ágil y generoso.

A Leonardo Gorostiza y Luis Tudanca por su asesoramiento orientador y amable.

También y en especial a Fernando Vitale, director de la EOL, y por supuesto a todos los colegas que trabajaron en la producción de la Conversación a través de sus textos, sus lecturas y sus aportes en la conversación misma.

 

Ruth Goremberg.

Carrito de compra
🛒 Producto agregado al carrito
Scroll al inicio