AA.VV. Nuevos Síntomas Nuevas Angustias

$ 14.000,00

Sumario

Apertura

Déborah Fleischer

Graciela Ruiz

Ricardo Seldes.

 

Palabras del Secretario de Cultura de la Nación

Dr. José Nun.

 

Seminario de Eric Laurent

La nueva clínica de las angustias, sus fundamentos y consecuencias para el psicoanálisis

Primera conferencia

Segunda conferencia

 

Plenaria NEL–EOL

Servirse de la angustia en la cura analítica

Gerardo Réquiz.

 

Plenaria EBP–EOL

El psicoanálisis del hombre desbrujulado — Las reacciones al futuro y su tratamiento

Jorge Forbes.

La aplicación del psicoanálisis: operar convenientemente

Aníbal Leserre.

 

Presentación de la revista Lacaniana

Adriana Testa

Juan Carlos Indart

Aníbal Goldchuk

Eric Laurent.

 

Mesa de cierre

“Angustia–Gestión–Síntoma”

Lucía Blanco

Marisa Chamizo

Diana Paulozky

Guillermo Raíces

Fernando Vítale.

Presentación

Hay variados hombres de ciencia en distintos países insistiendo que los conceptos tienen desde antiguo vida propia, cuasi independiente.

Cada vez, con mayor claridad, emerge la interrelación íntima, más o menos secreta, entre las idiosincrasias extendidas de los seres humanos y su organización jurídica, política, económica y social. Aun más, las variaciones en los presupuestos conceptuales, que tácita o expresamente flotan detrás de tales organizaciones, se deslizan al mismo tiempo que la sociedad global amenaza colapsar. Tal colapso podría producirse a mediano, corto o largo plazo, podría también no acaecer, o pasar y ser reabsorbido por el sistema. Pero la amenaza es -a toda luz (u oscuridad)- actual. Una especie de Tsunami espiritual cuyas olas responden a las quebraduras de las profundidades, o viceversa. En este caso, sería más apropiado pensar en deslizamientos ocurriendo por detrás de grises nubes tormentosas.

El pacto social de Rousseau, a partir de la Revolución Francesa, sostenía ideológicamente el desarrollo del mundo democrático, e implicaba -justamente eso- la idea de un desarrollo continuado. El imperio de la racionalidad parecía indisolublemente ligado al renacer del humanismo y a la idea del progreso constante de la entera humanidad.

El siglo xxi, hijo del cruel siglo xx, que engendró dos guerras mundiales con millones y millones de víctimas, nos muestra, ahora, un planeta de terribles guerras fraccionadas. El concepto de seguridad, la religión de las sectas, y el seudo enfrentamiento de civilizaciones, está queriendo sustituir a los principios de la Revolución Francesa como supuesto legitimador de las pirámides sociales. Así, está cambiando el estatuto de la verdad: donde antes encontrábamos una ley universal hoy asoma un pensamiento estadístico, una probabilidad. En eso, como dice Laurent, la biología parece estar tomando el lugar matriz que antes ocupaba la física. ¿Cómo, entonces, no habrían de surgir nuevas angustias, nuevos síntomas?

Entonces, la EOL realiza sus XIII Jornadas Nacionales y éste libro da cuenta de ellas.

Acude para su inauguración el Dr. José Nun, Secretario de Cultura de la Nación, politólogo de larga actuación académica, que enuncia desde su posición similares inquietudes.

En el transcurso de las ricas intervenciones que se transcriben -el lector va a tener la fortuna de ver desplegadas, quizá sólo enunciadas, en el sentido de puertas abiertas para penetrar en una reflexión imposible de agotar en pocas jornadas- las temáticas abordadas.

Las dos conferencias dictadas por Eric Laurent (Francia), «La nueva clínica de las angustias, sus fundamentos, sus consecuencias para el psicoanálisis» y «Síntomas y angustias en el psicoanálisis cognitivista y el nuestro», puntualizan acertada y contundentemente el debate actual. Fabián Naparstek como AE, en su testimonio indica el camino de nuestra clínica y su eficacia. Y, con la brújula del hombre desbrujulado, sirviéndonos de la angustia en la cura para producir nuevos síntomas, o acaso empezar a saber leer estas nuevas formas de angustia y síntomas, para que la aplicación del psicoanálisis opere convenientemente, llegamos a hilvanar las presentaciones de nuestros colegas: Gerardo Réquiz (Venezuela NEL), Jorge Forbes (Brasil EBP), y los miembros de la EOL Argentina: Déborah Fleischer, Graciela Ruiz, Ricardo Seldes, Aníbal Leserre, Mauricio Tarrab y Fabián Naparstek.

Verónica Carbone.

Carrito de compra
🛒 Producto agregado al carrito
Scroll al inicio