AA.VV. III Coloquio de Sutilezas analíticas

$ 14.000,00

Sumario

Presentación — Encarnar el más de vida
Mónica Lax y Blanca Sánchez

III Coloquio de la Orientación Lacaniana — Sutilezas analíticas
Apertura
Daniel Millas

Clínica del sinthome
Presentación
Gabriela Camaly

Fronteras móviles
Florencia Dassen

Lo real escapa a la verdad
Presentación
Manuel Zlotnik

Hacia una óntica del goce
Claudio Godoy

La verdad y lo real: entre semblantes y sinthome
Silvia Elena Tendlarz

Trabajo de Escuela

La clínica no es el psicoanálisis
Presentación
Guillermo López y Christian Ríos

Derecho al síntoma
Fabián A. Naparstek

La clínica no es el psicoanálisis
Marina Recalde

Perspectiva del objeto y del sinthome
Diana Wolodarsky

La interpretación del analista desde la perspectiva del sinthome
Introducción
Claudia Lázaro y Paula Rodríguez Acquarone

La interpretación analítica: Un decir silencioso
Oscar Zack

Presentación

Encarnar el más de vida

 

Este nuevo volumen de la Colección Orientación Lacaniana se dedica al trabajo realizado en la Escuela de la Orientación Lacaniana sobre el curso de Jacques-Alain Miller, Sutilezas analíticas, dictado en 2008-2009.

El III Coloquio de la Orientación Lacaniana, el 30 de noviembre de 2012, ha sido en verdad, la culminación del año de trabajo de Escuela sobre dicho curso, condensado en dos Noches del Directorio realizadas durante los meses de mayo y agosto, bajo los títulos: «La clínica no es el psicoanálisis» y «La interpretación del analista desde la perspectiva del sinthome». Proponemos una lectura retroactiva de estos dos acontecimientos que organizan este libro en dos partes.

Tal como indica Eric Laurent en sus comentarios, «con este seminario Jacques-Alain hace de la pregunta por el sinthome una pregunta por la clínica en general”. De ahí que podemos verificar que el eje fundamental que recorre, tanto al Coloquio como a las Noches, es el intento por precisar de qué modo modifica la perspectiva del sinthome nuestra práctica. Por lo tanto, la teoría, el control y las viñetas clínicas revelan la sutileza de lo singular tanto en los casos como en las presentaciones.

«Ante la llamada epidemia de las clasificaciones, la orientación lacaniana nos propone una y otra vez repensar nuestra práctica. Hace falta limitar en el encuentro con el analizante el uso de las clasificaciones con las que contamos desde siempre, sea de la herencia psiquiátrica clásica, sea de la freudiana, que se sostienen para algunos, es decir a nivel de lo particular» pues «atravesar el umbral en un psicoanálisis es haber podido alcanzar a hacerse a un goce que no se deja clasificar», tal como nos enseña Florencia

Dassen en su trabajo.

Sin duda, tal como este volumen lo reafirma, la Escuela de la Orientación Lacaniana trabaja en esa dirección, la de privilegiar la óntica del goce y el régimen de la contingencia.

Entre semblantes y sinthome, nuestra clínica es interpelada desde la perspectiva del sinthome, cuestionando y trabajando sobre lo que sería la interpretación.

También nos permite reflexionar sobre el tema siempre candente del final de análisis y del pase, pues el pase del parlêtre, como lo presenta Sutilezas… implica «un arreglárselas con el goce opaco al sentido, una solución quizás más modesta que la épica del atravesamiento. Nos propone una reconfiguración que permite pasar de la incomodidad a la satisfacción», como plantea Claudio Godoy, para preguntarse, y nosotros con él, «¿No es acaso hacer otro ‘uso’ de lo que ‘hay’, una invención singular que surge cuando ya no se busca atormentadamente la verdad del goce?»

En el recorrido de este libro podemos verificar lo que Laurent nos transmite: que la práctica clínica que se deduce de la pregunta por el sinthome introduce un elemento fundamental, el «más de vida», que aparece en el encuentro con el analista y que se olvida detrás de lo que se dice.

El compromiso del analista, entonces, es presentificar, restituir esta dimensión, ser una encarnación de esa presencia que testimonia del impacto de lalengua sobre el cuerpo.

Esperamos que los trabajos aquí publicados, así como los comentarios de Eric Laurent y la riqueza de la conversación que se desplegó en el Coloquio y que aquí queda registrada, inspiren a sus lectores a poder encarnar, defender y sostener ese más de vida.

 

Mónica Lax y Blanca Sánchez

Carrito de compra
🛒 Producto agregado al carrito
Scroll al inicio